FUERTEVENTURA | ANTIGUA | SOCIEDAD
Martes, 11 de Noviembre de 2014 a las 10:30 horas
Un grupo de 11 uruguayos descendientes de canarios visita Antigua
Dos de las integrantes de la expedición son profesoras de la Escuela 122 Islas Canarias en la que enseñan a sus alumnos todo lo relacionado con la cultura canaria.
La alcaldesa de Antigua, Genara Ruiz, y el concejal de Educación del Ayuntamiento de Antigua, Isidoro Hernández, recibieron este lunes en dependencias municipales a un grupo de 11 uruguayos descendientes de canarios que se encuentran de visita en Canarias. Tenerife y Lanzarote fueron las primeras islas que conocieron, pero es Fuerteventura el lugar donde han pasado la mayor parte del tiempo y donde concluirá su viaje.
La expedición llegó a la isla majorera con dos objetivos: conocer las raíces de sus antepasados que llegaron a Uruguay a mediados del siglo XVIII; y devolver la visita que hace dos años realizó a la Escuela 122 Islas Canarias, del Departamento de Canelones, el profesor del CEO Antigua, Juan Carlos Suárez.
“Nuestra escuela recibe el apoyo del Gobierno de Canarias, los niños estudian y van tomando conocimiento de las diferentes islas del Archipiélago, pero fue a partir de la visita de Suárez cuando empezamos a modificar la visión que teníamos de las Islas y Fuerteventura empezó a tener más fuerza”, aseguró Susana Casau, docente en la Escuela 122 Islas Canarias. Sus antepasados partieron de Canarias entre 1750 y 1780, y procedían de Arona y San Miguel de Abona en Tenerife, y Tías en Lanzarote.
La búsqueda de sus raíces impulsó a estas personas a realizar un largo viaje, querían conocer por qué se habían criado con gofio o entre sus canciones de la infancia se encontraba el Sorondongo del Rey. Hoy en día entienden un poco mejor de donde vienen, a pesar de que algunos aún buscan el origen de sus apellidos, Fajardo, Betancor o Mesa. Durante su visita han conocido en profundidad la historia de los guanches y los paralelismos que existen con los indígenas charrúas de Uruguay que durante la conquista también sufrieron una matanza, a la que sobrevivieron unos pocos.