LANZAROTE | TEGUISE | CULTURA
Jueves, 18 de Octubre de 2012 a las 21:27 horas
Teguise celebra el Día Internacional del Cine Casero con proyecciones en espacios del casco histórico
La actividad tendrá lugar el próximo sábado, a las 20:00 horas, e incluye películas antiguas rodadas en Lanzarote y La Graciosa
La Villa de Teguise celebrará el próximo sábado, 20 de octubre, el Día Internacional del Cine Casero (Home Movie Day) con la proyección de películas en espacios interiores y exteriores de su casco histórico. La iniciativa, que ha sido organizada en colaboración con el Gobierno de Canarias, a través de la Filmoteca, dará comienzo a las 20.00 horas y consistirá en un itinerario con cinco proyecciones, de 20 minutos de duración cada una, con acompañamiento musical en directo.
La iniciativa, que se celebra por primera vez en Canarias, ha sido organizada por el Ayuntamiento de Teguise y Filmoteca, con la colaboración del Cabildo de Lanzarote. El itinerario incluye proyecciones sobre paredes blancas de varios inmuebles del casco antiguo de la villa, así como en el interior del Museo del Timple.
La Filmoteca Canaria proyectará una selección de imágenes amateurs filmadas en Lanzarote y en La Graciosa entre los años 50 y 80, la mayoría de ellas recuperadas y digitalizadas gracias a la campaña realizada el año pasado de forma conjunta con el Cabildo de Lanzarote a través de Memoria Digital de Lanzarote en la que se recopilaron más de cien bobinas de películas. La imágenes más antiguas (1953) se digitalizaron gracias a la colaboración de la Filmoteca con el Cabildo de La Palma para preservar el fondo fílmico Blaauboer-Rodríguez del Castillo, otras pertenecen a turistas extranjeros y canarios que pasaron sus vacaciones en la isla y por último las imágenes recuperadas por Memoria Digital de Lanzarote y las pertenecientes a Julián Martín Rodríguez, miembro de la antigua Asociación de Cine Amateur de Lanzarote (ALCA), quien proyectará sus películas con un proyector origina de Súper 8 mm.
Las películas muestran como han cambiado los pueblos y la capital en los últimos sesenta años, acontecimientos sociales, sucesos, usos y costumbres en estas décadas, los trabajos en el campo y la pesca, fiestas populares como los Carnavales, Romería de San Ginés, celebraciones familiares, vacaciones, excursiones, competiciones deportivas, etc.