| GRAN CANARIA | POLÍTICA
Miércoles, 5 de Febrero de 2020 a las 20:45 horas
El PP exige al Cabildo “una reacción inmediata” ante la preocupante pérdida de turistas en Gran Canaria
Para el portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, “el Cabildo de Gran Canaria no puede permanecer impasible ante unos datos que, si bien no son alarmantes al venir de cifras récord, muestran una preocupante tendencia a la baja que genera incertidumbre e inquietud en el sector turístico, que es el principal motor económico y de creación de empleo en la Isla”
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido hoy al gobierno de NC, PSOE y Podemos “que reaccione de manera inmediata y busque soluciones urgentes” ante la importante pérdida de turistas extranjeros y la caída de visitantes foráneos en todos los mercados emisores que registró la Isla en 2019.
El PP califica de “muy significativo y preocupante” que Gran Canaria haya sufrido la mayor caída de turismo extranjero de todo el Archipiélago en el pasado ejercicio, con 294.449 visitantes menos, es decir, casi el 43,5% de los 676.943 turistas foráneos que perdió Canarias al cierre de 2019
En comparación con el año anterior, entre enero y diciembre de 2019, Gran Canaria perdió 112.231 turistas alemanes (-11,7%); 67.828 británicos (-8,2%); y 49.268 visitantes procedentes de los países nórdicos (-5%).
Del mismo modo, Gran Canaria también registró pérdida de turistas extranjeros en el resto de mercados emisores como Francia (-12,5%); Bélgica (-9,9%); Irlanda (-6,5%); Italia (-4,9%); y Holanda (-1,1%).
Para el portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, “el Cabildo de Gran Canaria no puede permanecer impasible ante unos datos que, si bien no son alarmantes al venir de cifras récord, muestran una preocupante tendencia a la baja que genera incertidumbre e inquietud en el sector turístico, que es el principal motor económico y de creación de empleo en la Isla”.
Ante un escenario internacional poco favorable, Marco Aurelio Pérez considera que el Cabildo de Gran Canaria, junto a los principales operadores turísticos de la Isla, “debería realizar un análisis riguroso y profundo de las causas que están provocando este bajón del turismo, y replantearse su estrategia de cara a los próximos años, sobre todo en cuestiones fundamentales como la conectividad aérea, la promoción del destino o la mejora de nuestra oferta turística”.
La diferencia con Tenerife se agranda
Cabe destacar que la bajada del número de turistas en Gran Canaria en 2019 (pese al aumento del turismo nacional) ha hecho que la diferencia respecto a la isla de Tenerife en volumen total de visitantes haya sido aún mayor que el año anterior, con 1.540.149 turistas menos en la isla redonda, mientras que en 2018 la brecha fue de 1.355.454 visitantes.
En el balance total Tenerife alcanzó el pasado ejercicio la cifra de 5.729.162 turistas, perdiendo tan sólo 29.893 visitantes con un leve retroceso del 0,5%, mientras que la caída en Gran Canaria fue del 4,9% al contabilizarse casi 215.000 turistas menos que en 2018, según las estadísticas de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).
Un plan estratégico obsoleto
A este respecto, el Grupo Popular demanda al presidente insular Antonio Morales la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico integral 2030 como punto de partida para relanzar el turismo en la Isla ante las nuevas amenazas que se ciernen sobre el sector, sobre todo tras la quiebra de grandes turoperadores como Thomas Cook, la pérdida de plazas aéreas, el Brexit o la recuperación de los destinos competidores.
Los populares recuerdan que tanto el plan estratégico de turismo 2017-2020 como el plan de marketing 2017-2020 están prácticamente obsoletos para abordar los nuevos desafíos de la próxima década. “De ahí que sea necesario y urgente adaptarse a la nueva realidad socioeconómica y a los nuevos formatos y productos de la industria turística, así como potenciar las acciones de promoción tanto en los mercados tradicionales como emergentes”, sostiene el PP.